Location : New York, UNITED STATES OF AMERICA
Type of Contract : Internship
Post Level : Intern
Languages Required : English Spanish
Starting Date :(date when the selected candidate is expected to start) 06-May-2013
Duration of Initial Contract : 4 to 6 months
Refer a Friend Apply Now
Background
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. El PNUD ayuda a los países en América Latina y el Caribe a encontrar y compartir soluciones propias a los retos que presenta el desarrollo, a través de asociaciones para el cambio y conectando a individuos e instituciones para que puedan compartir conocimiento, experiencia y recursos.
En el marco de la promoción de la Gobernabilidad Democrática la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUD (DRALC) busca contribuir a los esfuerzos regionales para fortalecer la democracia y sus instituciones, para consolidar el Estado de derecho y promover la participación de la sociedad. Para ello el PNUD trabaja en las siguientes áreas:
La gestión de conocimiento promoviendo los derechos y la participación con inclusión de grupos tradicionalmente desfavorecidos o en condiciones de marginalidad
El fortalecimiento de las instituciones de los gobiernos para asegurar mejores condiciones para el desarrollo humano.
La Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe invita a candidatos/as cualificados/as a presentar sus candidaturas para realizar un internship en las áreas de Gobernabilidad Democrática.
Duties and Responsibilities
Bajo la guía del equipo de Gobernabilidad Democrática el Bureau Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, los candidatos seleccionados serán responsables por:
Gobernabilidad y participación juvenil
- Apoyar en el análisis e investigación relativos a participación juvenil en América Latina y el Caribe, con foco en obstáculos, mecanismos y principios legales para una efectiva participación juvenil.
- Buscar, compilar y realizar mapeos de materiales virtuales, información y productos en los temas relevantes para el área.
- Apoyar en la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en materia de políticas inclusivas, de empoderamiento de las juventudes de la región.
- Apoyar en el análisis, producción y edición de productos de conocimiento, interacción y comunicación con jóvenes, para el logro efectivo de acceso a información, debates substantivos y retroalimentación de las agendas e iniciativas de desarrollo regional, nacional y/o local.
- Apoyar en la definición de una propuesta de trabajo en materia de empoderamiento juvenil y TICs con el involucramiento del sector privado para América Latina y el Caribe.
- Apoyar a la máxima difusión e intercambio de conocimiento a través de sistemas web 2.0 (se requiere buen conocimiento de gestión y uso de redes sociales, blogging, rss, newsletter, e-discussions…).
- Identificar oportunidades para nuevas alianzas estratégicas. Construir nuevas relaciones, así como fortalecer y gestionar las ya existentes con organizaciones, redes, instituciones, otros actores y socios, en la promoción de los objetivos del área de gobernabilidad.
Gobernabilidad e indicadores
- Apoyar en el análisis y sistematización relativos a indicadores de Gobernabilidad Democrática en América Latina y el Caribe.
- Identificación de indicadores para evaluar la efectividad de las políticas públicas y medir el impacto de las mismas.
- Apoyar en la recolección de datos cuantitativos y cualitativos para las siguientes temáticas: Participación, Acceso a Información y Transparencia, Rendición de Cuentas, Estado de Derecho y acceso a Justicia, Anticorrupción, Administración Pública, Sistemas Electorales.
- Apoyo en la elaboración y producción de productos de conocimiento.
Evaluación de impacto de proyecto de Gobernabilidad (Enseñanza de la Responsabilidad Social Empresarial)
- Apoyar en la recopilación de información cuantitativa y cualitativa sobre la enseñanza de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina y el Caribe.
- Apoyar en el análisis de data para evaluar el impacto de una iniciativa de promoción de la enseñanza de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina y el Caribe.
- Apoyar en la preparación de un informe de evaluación en el que se identifican estado de la enseñanza de la responsabilidad social, lecciones aprendidas, y mejores prácticas.
- Apoyar en la preparación de presentaciones y resúmenes del informe de evaluación.
- Apoyar en la preparación de una reunión de autoridades universitarias donde se presentará el informe.
- Excelentes aptitudes de investigación y análisis.
- Dominio de herramientas de computación: MS Office, particularmente Excel .; web 2.0 para Gobernabilidad y comunicación.
- Conocimiento de la realidad social, política y económica de América Latina.
- Excelente capacidad de escritura, así como dotes de comunicación.
- Buenas habilidades interpersonales, organizacionales y de manejo del tiempo
- Respeto por los principios de las Naciones Unidas.
Required Skills and Experience
Los/as interns son seleccionados/as a través de un proceso competitivo. Las calificaciones mínimas requeridas son:
Educación
Estar inscrito/a en un programa universitario de posgrado en las Áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y/o Administración, Desarrollo, Comunicación y/o similar. Solo candidaturas de candidatos/as que continúen con sus estudios tras su asignación como interns serán aceptadas.
Idiomas
Imprescindible dominio de español y nivel alto de inglés. Conocimientos de otros idiomas serán valorados.
Conditions of the Internship:
Los/las interns no se consideran staff del PNUD.
No son remunerados. Los costos del internship deben ser asumidos por su institución educativa u otra institución o gobierno; o por el/la estudiante, que será responsable por su financiación y hacer sus propias gestiones para viaje, alojamiento, visado, etc.
Los/las estudiantes preseleccionados/as para entrevista deberán remitir antes de la entrevista los siguientes documentos:
Carta oficial de la universidad confirmando su inscripción en un programa a nivel de posgrado.
Copia de resultados académicos
Carta de aval de un miembro de la facultad que haya trabajado con el/la estudiantes en el pasado reciente y que tenga conocimiento de su desempeño.
Completar y firmar el Formulario de aplicación del PNUD (MS Word | PDF) www.undp.org/internships
Copia del seguro medico y de vida/accidente válido para el lugar donde el internship tendrá lugar (New York, USA)
Click here for important information for US Permanent Residents ('Green Card' holders).
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
Application Deadline : 03-May-13
http://jobs.undp.org/cj_view_job.cfm?cur_job_id=37210